Skip to content

featuring historical research, writing, and media at st. mary's university

  • World History

    World History

    Menu
    • World History
    • Pre-Classical History (to 600 BCE)
    • Classical History (600 BCE-600 CE)
    • Post-Classical History (600 CE-1492 CE)
    • Early Modern History (1492-1789)
    • Modern History (1789-1914)
    • Global History (1900-present)

    From the Ancient World

    Ivar The Boneless: King Killer And Scourge Of England

    Posted by Elliot Avigael03/30/2021

    From the Modern World

    The White Devil: The Story of the Finnish White Army and its Leader

    Posted by Trenton Boudreaux04/09/2021

    Regional Histories

    Menu
    • African and African American Studies
    • Latin American Studies
  • US History

    Early America

    Menu
    • US-Three Worlds Meet (to 1620)
    • US-Colonization and Settlement (1585-1763)
    • US-Revolution and the New Nation (1754-1820s)
    • US-Expansion and Reform (1801-1861)
    • US-Civil War & Reconstruction (1850-1877)

    RuPaul's Influence On Drag: You Better Work!

    Posted by Nadia Carrasco04/07/2019

    Clarence Norris: The Last Voice of the Scottsboro Boys

    Posted by Kathryn Martinez11/01/2019

    The Green River Killer: Gary Ridgway

    Posted by Priscilla Poorbaugh10/31/2019

    The Mysterious Death of David Crockett

    Posted by Kenneth Gilley12/13/2019

    Drugs, Alcohol, and Arrests: The Downside to Robert Downey Jr.'s Acting Career

    Posted by Nelly Perez03/02/2020

    Lucy Hobbs Taylor: The Woman Who Pulled Teeth

    Posted by Giselle Garcia02/28/2020

    The Shock Heard Around The World: Milgram's Experiment

    Posted by Ava Rodriguez05/10/2019

    The 1917 Bath Riots: An Untold Story Of The Border

    Posted by Sofia Almanzan02/28/2020

    Emmett Till: The Opposite Ends of the Race Spectrum in the South

    Posted by Emmanuel Ewuzie12/10/2019

    A Company of Heroes: The Story of the Band of Brothers

    Posted by Amanda Gutierrez11/30/2020

    Calculating the Death of Learning

    Posted by Sabrina Doyon11/08/2019

    When An Invisible Threat Took Over the World: COVID-19

    Posted by Aracely Beltran05/27/2020

    Radiator Springs and the Old Spanish Trail: How Pixar's Cars Reflects the History of an Old Auto Route

    Posted by S. Michael Sleeter05/12/2019

    Bilingual Education in the Edgewood District for the Past 50 Years

    Posted by Danielle A. Garza05/13/2019

    Thomas Gallaudet: The Voice of the Deaf

    Posted by Yazmin Garza04/06/2019

    Impaled: The Impossible Story of Phineas Gage

    Posted by Isabella Torres10/01/2019

    In the Shadows: Undocumented Life and Human Rights Abuses in the U.S.

    Posted by Manuel Rodriguez11/30/2020

    Tulsa Massacre 1921: Buck Colbert Franklin in the Greenwood District

    Posted by Alicia Martinez11/05/2020

    ¿Inglés sin barreras? Cómo Contribuye el Lenguaje de Internet a la Brecha Digital

    Posted by Felicia Cruz11/10/2020

    On the Road Again: Charlotte Kahl's Journey Along the Old Spanish Trail

    Posted by Gabriel Cohen05/10/2019

    Elvis: The Rise of the Rock and Roll King

    Posted by Alexander Avina12/06/2019

    The Prosecutor Who Took On The Dream Team

    Posted by Ariana Brown11/26/2019

    The Brutal Murder of The Black Dahlia

    Posted by Saira Locke10/15/2019

    Martín de Alarcón: The Forgotten Founder of San Antonio

    Posted by Danielle A. Garza05/13/2019

    Mark Zuckerberg: How a CEO went from Anxious to Greatness

    Posted by Alexandria Wicker11/23/2020

    Silicon: the building block of technology

    Posted by Regina De La Parra11/08/2020

    From Curiosity to an Obsession: The Sinister Evolution of the Milwaukee Cannibal

    Posted by Justine Ruiz10/25/2020

    Jerry Jones and the Rise of America's Team

    Posted by Juan Arceo11/07/2019

    “Find a miracle, hold onto it, and keep going.” The Story of Elizabeth Smart

    Posted by Mia Hernandez11/07/2020

    Tus idiomas te definen, mentalmente hablando

    Posted by Ángel Velarde10/11/2020

    Contemporary America

    Menu
    • US-Industrial United States (1870-1900)
    • US-Emergence of Modern America (1890-1930)
    • US-Great Depression & WWII (1929-1945)
    • US-Postwar United States (1945-early 1970s)
    • US-Contemporary United States (1968-present)
  • Themes

    SPICE Categories

    Specialty Categories

    Special Themes

    Menu
    • Social History
    • Political History
    • Environmental History
    • Cultural History
    • Economic History
    Menu
    • Art History
    • Business
    • Crime
    • Gender Studies
    • Human Rights
    • Public Health and Medicine
    • International Relations
    • Linguistics
    Menu
    • Military History
    • Music
    • People
    • Psychology
    • Religion
    • Science & Technology
    • Sports
    Menu
    • Catholic Heritage
    • The Year 1968
    • COVID-19
    • Social Justice
    • Spanish Language
  • Showcase

    Showcase Editions

    • Vol 1 – 2016
      • Vol 1 No 1 Aug-Sep 2016
      • Vol 1 No 2 Oct-Nov 2016
    • Vol 2 – 2017
      • Vol 2 No 1 Jan-Feb 2017
      • Vol 2 No 2 Mar-Apr 2017
      • Vol 2 No 3 Aug-Sep 2017
      • Vol 2 No 4 Oct-Nov 2017
    • Vol 3 – 2018
      • Vol 3 No 1 Jan-Feb 2018
      • Vol 3 No 2 Mar-Apr 2018
      • Vol 3 No 3 Aug-Sep 2018
      • Vol 3 No 4 Oct-Nov 2018
    • Vol 4 – 2019
      • Vol 4 No 1 Jan-Feb 2019
      • Vol 4 No 2 Mar-Apr 2019
      • Vol 4 No 3 Aug-Sep 2019
      • Vol 4 No 4 Oct-Nov 2019
    • Vol 5 – 2020
      • Vol 5 No 1 Jan-Feb 2020
      • Vol 5 No 2 Mar-Apr 2020
      • Vol 5 No 3 Aug-Sep 2020
    Menu
    • Vol 1 – 2016
      • Vol 1 No 1 Aug-Sep 2016
      • Vol 1 No 2 Oct-Nov 2016
    • Vol 2 – 2017
      • Vol 2 No 1 Jan-Feb 2017
      • Vol 2 No 2 Mar-Apr 2017
      • Vol 2 No 3 Aug-Sep 2017
      • Vol 2 No 4 Oct-Nov 2017
    • Vol 3 – 2018
      • Vol 3 No 1 Jan-Feb 2018
      • Vol 3 No 2 Mar-Apr 2018
      • Vol 3 No 3 Aug-Sep 2018
      • Vol 3 No 4 Oct-Nov 2018
    • Vol 4 – 2019
      • Vol 4 No 1 Jan-Feb 2019
      • Vol 4 No 2 Mar-Apr 2019
      • Vol 4 No 3 Aug-Sep 2019
      • Vol 4 No 4 Oct-Nov 2019
    • Vol 5 – 2020
      • Vol 5 No 1 Jan-Feb 2020
      • Vol 5 No 2 Mar-Apr 2020
      • Vol 5 No 3 Aug-Sep 2020
  • About

    Course Readings

    Article Indexes

    About Us

    Menu
    • Course Readings – SC 3300 – Nash
    • Course Readings – SMC 1301 – Wieck
    • Course Readings – PO 4334 – Dr Celine
    • Course Readings _ PO 3365 – Dr Celine
    Menu
    • Course Readings – HS 2321 – Whitener
    • Course Readings – HS 2322 – Whitener
    • Course Readings – SMC 1301 – Whitener
    Menu
    • Our Article/Author Index
    • Award Winning Articles
    Menu
    • Our StMU History Media Project
    • Our Faculty Consultants
    • Our Writers
    • Contact Us
  • Academic Explanatory, Explanatory Article, Linguistics, Psychology, Social History, United States History, US-Contemporary United States (1968-present)
  • November 25, 2020

La pérdida del español en el sistema educativo de los Estados Unidos.

El ser bilingüe da más oportunidades laborales y mayores ganancias monetarias. | Cortesía de Pixabay
El ser bilingüe da más oportunidades laborales y mayores ganancias monetarias. | Cortesía de Pixabay
Sami Bouls

Sami Bouls

El idioma español existe en el lugar que hoy son los Estados Unidos desde hace el siglo XVI (Carter, 2005). Sin embargo, no se promociona en los Estados Unidos en lo absoluto. Los estudiantes no aprenden un segundo idioma al menos que hayan sido criados en un hogar bilingüe o si su escuela ofrece clases de idiomas extranjeros llegando al octavo grado o a la escuela secundaria. Dado que éstas son las únicas dos opciones disponibles para la mayoría de los estudiantes, muchos evitan la idea de tomar un curso nuevo, y mucho menos un idioma nuevo. Es por eso que los Estados Unidos deben apoyar a los jóvenes estudiantes para que se vuelvan bilingües y para reducir la pérdida del idioma español. Las escuelas públicas deben comenzar a implementar cursos de idiomas extranjeros y ofrecérselos a los estudiantes desde una edad temprana para promover la educación bilingüe, porque se enfoca en las primeras etapas del desarrollo de un estudiante joven.

Aprender un nuevo idoma es beneficioso para mejorar la agilidad mental y el desarrollo cognitivo. | Cortesía de Canva

IMPLEMENTACIÓN DE CURSOS DE ESPAÑOL
La implementación de un curso de lengua extranjera beneficiaría a todos. En las primeras etapas de desarrollo de la escuela, los cursos de idiomas serían beneficiosos para combatir la pérdida del idioma español en los Estados Unidos. Al mirar a diferentes personas de diferentes lugares del mundo, se puede ver que la educación en los Estados Unidos está atrasada con respecto a la enseñanza de idiomas extranjeros. Por ejemplo, en 2016 y 2017, el porcentaje de estudiantes de primaria y secundaria que aprendieron una lengua extranjera fue el siguiente: España 96%, Suecia 92%, Noruega 100% y Francia 100%. Sin embargo, los Estados Unidos poseen un valor atípico cuando se pone el porcentaje alrededor de estos países europeos. En los Estados Unidos solo al 20% de los estudiantes de las escuelas primarias y secundarias se les enseñó una lengua extranjera (Devlin, 2018).

Algunas escuelas en los Estados Unidos han comenzado a deshacerse de los programas de idiomas extranjeros debido al costo. En muchos lugares de los Estados Unidos, los distritos escolares están removiendo a los maestros y las aulas e implementando laboratorios de computación. En Nueva Jersey, el distrito de Ridgewood está reemplazando a sus tres maestros de español de la escuela primaria con Rosetta Stone, un programa informático interactivo que cuesta $70,000, menos de la mitad de sus salarios combinados (Hu, 2009, párr. 3). Tomar a los estudiantes y ponerlos frente a un programa de aprendizaje interactivo les permitirá involucrarse más con lo que están aprendiendo y les permitirá enfocarse más en su aprendizaje individual del español que en el aprendizaje grupal. Cada día, estos 40-60 minutos de clase les permiten a los estudiantes preescolares comenzar la base que necesitarán para cursos futuros.

Estudiantes usando computadoras para aprender español. | Cortesía de Pixabay

Sin embargo, algunos profesores y padres no están de acuerdo con la idea de eliminar a los profesores y avanzar hacia un software informático interactivo para el aprendizaje. Debra Anderson, portavoz del Distrito Escolar de Ridgewood, dijo, “There’s never a replacement for a teacher in the classroom” (Hu, 2009, párr. 4). Esto se dijo después de que los padres y los maestros pensaron que no sería beneficioso para los estudiantes que necesitaban aprender con un instructor, pero los estudiantes terminaron tomando el curso que se enseña a través de Rosetta Stone más que cuando se enseña en persona.
La implementación de idiomas extranjeros en los Estados Unidos es muy beneficiosa para los estudiantes, ya que no solo trae consigo una ventaja competitiva sino tambien las herramientas como Rosetta Stone ayudan al aprendizaje gracias a la facilidad y coveniencia que trae la tecnología al momento de aprender otro idioma. Es por eso que se necesita conservar y priorizar las clases de lenguas extranjeras y aumentar la calidad de educación para nuestros jóvenes.

Un niño pequeño pensando. | Cortesía de Pixabay

ETAPAS DE DESARROLLO TEMPRANO
¿Cuanto antes el aprendizaje del idioma, mejor? Sí, cuando se trata de aprender un idioma extranjero es muy importante que los estudiantes jóvenes comiencen a aprender a una edad temprana, dice Barbara Zurer Pearson, investigadora lingüística y autora de “Raising a Bilingual Child” (Child Mags, 2019). El desarrollo cerebral de un estudiante es lo más importante desde un mes hasta los cinco años de edad. En este momento, los estudiantes, ya sea que estén en preescolar o en la escuela primaria, están recibiendo la información más importante sin saber exactamente qué es lo que escuchan y hablan a veces.

Enseñar un idioma en una etapa temprana también ayuda con el éxito académico de un estudiante. Según Lynch (2016), “Studies in language development show that when young children have more exposure to all languages at an early age, it actually gives them a distinct academic advantage throughout life” (párr. 2). Presentar a los estudiantes a una edad más temprana a un idioma extranjero, les permite tener una ventaja en la vida. Los CDC o el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades declaran, “Although the brain continues to develop and change into adulthood, the first 8 years can build a foundation for future learning, health and life success” (2020, párr. 1). Al observar varias fuentes, se puede ver que el desarrollo de un cerebro realiza la mayor parte del aprendizaje al comienzo de un ciclo de vida. Enseñar un nuevo idioma durante esta etapa puede ser muy importante para los esfuerzos futuros de un niño.

Existe cierta especulación de que inculcar mucha información a un niño pequeño en realidad puede dificultar el crecimiento de su cerebro, hacer que no le guste la escuela y hacer que el aprendizaje sea negativo. Esto, sin embargo, no es verdadero. Lo que no se entiende sobre el desarrollo del cerebro de un niño es que aprende diferentes cosas a diferentes edades y de diferentes maneras. Según el Dr. Sebastian Suggate, profesor de Psicología del Desarrollo y Educación Infantil en Alemania, la realización de un estudio para demostrar que un comienzo temprano a la lectura “does not lead to long-term reading advantages or a greater love of books, or to better general knowledge”(Child Mags, 2019, para. 9). Según Child Mags (2019), los niños que comienzan a aprender entre las edades de uno y siete años quizás tendrán una ventaja sobre los que comienzan como bebés, pero para aprender a hablar un segundo idioma, empezar en cualquier momento antes de la juventud es preferible.

Aprender un segundo idioma es muy importante para el éxito de los esfuerzos futuros de una persona en la época actual. A diferencia de lo que algunos creen, introducir el aprendizaje de un segundo idioma a una edad temprana es beneficioso para el niño y el desarrollo de su cerebro hasta la edad adulta.

PROMOCIÓN DE LA EDCACIÓN BILINGÜE EN EE. UU.
Estados Unidos es un país altamente desarrollado que carece de la capacidad de promover una educación bilingüe en las escuelas. Al observar los porcentajes de idiomas que se hablan en el mundo, solo el 25% de la población mundial habla inglés. La mayoría de los lugares en los Estados Unidos se está deshaciendo de los cursos de idiomas extranjeros debido a recortes presupuestarios o falta de inscripción. En los grados K-12, solo el 20% de los estudiantes están matriculados en los Estados Unidos y en el nivel universitario es incluso más bajo, con un 7,5%, que se ha reducido desde entonces (Stein-Smith, 2019). Estados Unidos no está presionando por el requisito de una educación bilingüe, sino que está avanzando hacia una educación solo en inglés, que es muy aterrador para el futuro de nuestro país.

Al hablar con mis compañeros internacionales en la Universidad de St. Mary, me quedó muy claro que es necesario promover una educación bilingüe para el desarrollo de la juventud y del futuro de sus países. Los estudiantes de los sistemas escolares europeos que terminan la escuela primaria y secundaria tienen una mayor comprension y dominio de su lengua materna y nuevas lenguas que aprendieron, a diferencia de lo que ocurre en los Estados Unidos.

Un gran problema que causa la falta de la educación bilingüe es la escasez de maestros en los Estados Unidos. De los 50 estados, 44 carecen de instructores de idiomas extranjeros calificados para los grados K-12. Esto se debe a un problema de la falta de pago en este campo y la falta de presupuestos que el distrito escolar recibe del gobierno para fines de financiación (Stein-Smith, 2019). Esto luego conduce a una falta de cursos que se toman. Stein-Smith informó que:

Most students in the U.S. begin language study in middle or high school. Only 58 percent of middle schools and 25 percent of elementary schools offer a foreign language in 2008, according to a 2017 report by the Commission on Language Learning, which was formed in response to a request by Congress to look deeper into foreign language learning in the United States. And those figures are lower than the 75 percent and 31 percent, respectively, that they were in 1997. (2019, párr. 12)

Una profesora instruyendo a la clase. | Cortesía de Pixabay

La falta de fondos no permite que el distrito escolar ni el gobierno ofrezca una forma de aprender un idioma extranjero. Pero cuando se ofrece un tamaño estricto de clases y un número de profesores, solo se permite que un pequeño número de estudiantes tome estos cursos.

Sin embargo, algunas personas en los Estados Unidos creen que es importante no apoyar ni promover una educación bilingüe porque puede causar una división cultural. Según Education.com, un sitio web que impulsa su misión de “nurture each child’s passion, curiosity, optimism, and educational success” afirma que quienes se oponen a la promoción de una educación bilingüe creen que el bilingüismo divide a la nación y que una lengua significa una nación unida (n.d.). Estos individuos tienden a no comprender ni creer completamente que los Estados Unidos era un lugar de encuentro y que las personas de todas las razas y de diferentes lugares llegaron a lo que conocemos como Estados Unidos en los siglos XIII y XIV. Una educación bilingüe impulsará el sistema educativo en los Estados Unidos. Específicamente aquí en Estados Unidos promover, reabrir y reformar al sistema educativo beneficiará a los estudiantes en el sistema educativo. La creación de una educación de calidad preparará mejor a los estudiantes para futuros emprendimientos.

CONCLUSIÓN
Con una comprensión de la historia de los Estados Unidos, el desarrollo del cerebro a una edad temprana y cómo ser bilingüe puede afectar los esfuerzos futuros de una persona, se puede entender fácilmente que la pérdida del idioma español en los Estados Unidos es un tema importante que debe ser discutido. Esta pérdida afecta no solo a los adultos de hoy, sino a los niños del mañana. Con el segundo idioma más popular en los Estados Unidos hoy en día siendo el español y el 25% de la población mundial que habla inglés, es fácil impulsar una educación bilingüe en los Estados Unidos para ayudar a apoyar el desarrollo de nuestro país.

REFERENCIAS

CDC. (2020, July 1). Early brain development and health. https://www.cdc.gov/ncbddd/childdevelopment/early-brain-development.html

Child Mags. (2019, February 9). What age do kids learn best?  https://www.childmags.com.au/what-age-do-kids-learn-best/

Devlin, K. (2018, August 6). Most European sudents are learning a foreign language while Americans lag. Pew Research. https://www.pewresearch.org/fact-tank/2018/08/06/most-european-students-are-learning-a-foreign-language-in-school-while-americans-lag/

Education.com. (n.d.) 10 issues that fuel the bilingual education debate. https://www.education.com/slideshow/reasons-why-bilingual-education-debate/nclb-better-worse/

Hu, W. (2009, September 13). Foreign languages fall as schools look for cuts. The New York Times. https://archive.nytimes.com/query.nytimes.com/gst/fullpage-990CE6D71E3BF930A2575AC0A96F9C8B63.html

Lynch, M. (2016, April 28). Bilingual education: 5 reasons it should be required. The Edvocate. https://www.theedadvocate.org/bilingual-education-5-reasons-it-should-be-required/

Carter, P. M. (2005). Do you speak American? American varieties: ¡Spanglish! Spanish in the U.S. PBS. https://www.pbs.org/speak/seatosea/americanvarieties/spanglish/usa/

Stein-Smith, K. (2019, February 6). Foreign language classes becoming more scarce. American Academy of Arts & Sciences. https://www.amacad.org/news/foreign-language-classes-becoming-more-scarce

Tags from the story

  • aprendizaje de lenguas, bilingual education, brecha lingüística en EE.UU., childhood brain development, desarrollo cognitivo infantil, educación bilingüe, language divide in U.S., language learning

Share this post

Share on facebook
Share on google
Share on twitter
Share on linkedin
Share on pinterest
Share on print
Share on email
Sami Bouls

Sami Bouls

Author Portfolio Page

This Post Has 4 Comments

  1. Avatar
    Maria Moreno 3 Mar 2021 Reply

    Hola, Sami. Gracias por escribir este articulo, es muy importante que la gente esté informada acerca del tema. He crecido y en ningún momento de mi vida escolar, excepto en la preparatoria mis escuelas ofrecían un idioma a parte del inglés. Nadie dice que solo deberían ser clases de español, podría ser cualquier idioma aunque mucha de la gente en estados unidos habla español. También tengo a muchos amigos y conocidos que hablan español por sus papás pero no son bilingües porque no pueden leer ni escribirlo y tampoco su pronunciación y forma de realizar oraciones el la mejor. Estoy totalmente de acuerdo con tu articulo, es muy importante que Estados Unidos tome acción e implemente más clases para educar a los estudiantes y que puedan ser bilingües, también por el hecho de que esto los hace ser más abiertos y entender un poco más otras culturas.

  2. Yamilet Muñoz
    Yamilet Muñoz 4 Feb 2021 Reply

    ¡Wow Sami! Me encanto tu articulo. Me gusta mucho que hablas sobre la importancia del uso de clases bilingües en los Estados Unidos. Desafortunadamente vivimos en un tiempo en donde hay muchos cambios necesarios para las sistemas educativas. Mencionando la necesidad de más maestros bilingües puede motivar a mas gente de tomar clases de otra idioma en el futuro.

  3. Avatar
    Meghann Peace 25 Nov 2020 Reply

    ¡Gracias por tu artículo, Sami! En realidad, creo que lo fundamental aquí tiene que ver con el cerebro infantil. Estamos perdiendo un recurso grandote por no aprovechar de la habilidad enorme de los niños de aprender toda lengua humana. Yo también soy una de esos niños; aunque hablo bien, si hubiera empezado más temprano, habría tenido aun mejor el lenguaje. ¡Felicidades!

  4. Courtney Pena
    Courtney Pena 25 Nov 2020 Reply

    Hi Sami, I really enjoyed reading your article. I am thankful that I received a Spanish education in high school, but I wish that I was also taught Spanish in elementary school. Hopefully more schools will teach Spanish so that students can have more knowledge.

Leave a Reply Cancel reply

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

StMU History Media

A Student Organization of St. Mary's University of San Antonio Texas

Sponsors

  • College of Arts, Humanities, and Social Sciences, St. Mary's University
  • Department of History, St. Mary's University
  • Department of Political Science, St. Mary's University
  • Center for Catholic Studies, St. Mary's University

Support Services

  • The Learning Assistance Center, St. Mary's University
  • Louis J. Blume Library Services, St. Mary's University
  • STRIVE Career Center, St. Mary's University
  • Academic Technology Services, St. Mary's University

About

  • About Us
  • Our Authors
  • Our Archive
  • Contacts

© All rights reserved

Twitter
Facebook
Pinterest